¿Cuanto dinero mueve el sector de la traducción?

Compartimos este interesante post de Nativos Language Consultants:

«En el mundo existen más de 7.000 lenguas, aunque apenas unos centenares tienen un uso amplio. Traducir sigue siendo imprescindible para entendernos, pero… ¿te has parado a pensar cuánto factura el sector de la traducción? ¿Qué lenguas crecen? ¿Cuántos traductores hay? Aquí tienes unos datos reveladores. (…)

Seguir leyendo

 

Anuncio publicitario
Publicado en Blog | Comentarios desactivados en ¿Cuanto dinero mueve el sector de la traducción?

Mamá, quiero ser traductor

El traductor en la sombra

Ha pasado ya un año desde la última entrada que publiqué aquí, pero hoy he decidido volver a la blogosfera para dar respuesta a una pregunta que me han formulado decenas de veces a lo largo de estos años y que se plantearán muchas otras personas en los años venideros: quiero ser traductor, ¿qué hago? Lógicamente, no hay recetas mágicas y cada caso tiene sus particularidades, pero si tuviera que recomendar una fórmula general para empezar de cero en este sector, sería la siguiente:

Paso 1: Reflexiona

Lo he repetido en infinidad de ocasiones, pero lo voy a poner de manifiesto una vez más: la primera pregunta que uno debe formularse es si realmente quiere ser traductor y si sabe lo que conlleva este trabajo. Nueve de cada diez aspirantes a traductor (vale, me he inventado la estadística, pero os podéis hacer una idea) desconocen o tienen una idea distorsionada…

Ver la entrada original 1.419 palabras más

Publicado en Blog | Comentarios desactivados en Mamá, quiero ser traductor

Errare humanum est

Publicado en Blog | Comentarios desactivados en Errare humanum est

Paris, plus que jamais, dans nos cœurs

Comparto con el mismo sentimiento la obra de Jaime Roig De Diego, artista comprometido, que, como él mismo explica, ha tomado la luna Lorquiana que el poeta usaba para expresar el dolor del desamor.

12219454_557257281091744_678826907313420001_n

Publicado en Blog | Comentarios desactivados en Paris, plus que jamais, dans nos cœurs

Solo los traductores autónomos entienden estas cosas

Compartimos este simpático artículo publicado por traducciones Agora. ¡Gracias por este buen rato!

«Si estás leyendo esto, entonces es muy probable que seas un traductor autónomo, lo hayas sido o te estés planteando serlo. Esta entrada de nuestro blog pretende ser un poco más desenfadada y alegre que de costumbre. Esperamos que te haga pasar un buen rato entre traducción y traducción, o como mínimo (vamos a ponernos serios), que te haga reflexionar sobre el tema.

Este artículo va a ser el primero de dos entradas dedicadas a comentar y analizar aquellas cosas que solo los traductores autónomos entienden. Indistintamente de si te defines como traductor freelance, autónomo o independiente, seguro que te vas a sentir identificado con muchas de ellas. [—]»

Seguir leyendo

Publicado en Blog | Comentarios desactivados en Solo los traductores autónomos entienden estas cosas

Mirada X, una gran plataforma de cursos online tipo MOOC en español

Comparto esta interesante información sobre cursos de formación gratuitos impartidos por universidades e instituciones iberoamericanas que Pablo Muñoz Sánchez publicó hace tiempo en su blog:

«El traductor es curioso por naturaleza», dicen por ahí. Y no podría estar más de acuerdo: con la cantidad de diferentes textos que nos toca traducir, es inevitable que devoremos artículos, vídeos y enciclopedias para comprender a la perfección el texto de origen y acertar con la terminología en la lengua de destino. […]

Seguir leyendo

Publicado en Blog | Comentarios desactivados en Mirada X, una gran plataforma de cursos online tipo MOOC en español

LA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA EN ESPAÑA E ITALIA: DIFUSIÓN DE UN CONCEPTO PROBLEMÁTICO

Hoy compartimos el Número 1 de la Revista de Traducción y Comunicación Intercultural «ENTRECULTURAS», revista que nace en el seno del Grupo Interuniversitario de Traducción, Comunicación y Lingüística Aplicada (HUM 767) con la voluntad de contribuir a la difusión de la producción traductológica en lengua española a escala internacional.

En este número se publica un interesante trabajo de Lorenzo Blini, Profesor de la Università Luspio de Roma: «La Mediación Lingüística en España e Italia: Difusión de un Concepto Problemático», que trata de evidenciar analogías y diferencias entre la situación italiana y española para hacer propuestas operativas.

Ir a la revista

Publicado en Blog | Comentarios desactivados en LA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA EN ESPAÑA E ITALIA: DIFUSIÓN DE UN CONCEPTO PROBLEMÁTICO

¿POR QUÉ QUEREMOS TANTO A LINGUEE?

Comparto este interesante artículo de Damián Santilli:

«Hace ya algunos años, por allá en el 2009, cuando Linguee llegaba para quedarse, la mayoría estaba un poco escéptica al principio. Es que, cuando este sitio web comenzó, prácticamente cualquiera podía introducir cambios en sus resultados, que, por otra parte, provenían de fuentes no muy confiables. […]»

Ir al artículo completo.

Publicado en Blog | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en ¿POR QUÉ QUEREMOS TANTO A LINGUEE?

Español « INTERNATIONAL CONGRESS liLETRAd 2015

Español « INTERNATIONAL CONGRESS liLETRAd 2015.

vía Español « INTERNATIONAL CONGRESS liLETRAd 2015.

Publicado en Blog | Comentarios desactivados en Español « INTERNATIONAL CONGRESS liLETRAd 2015

Guía completa de software para traductores

Compartimos este interesante post de Laeticia Abihssira:

«Hoy escribo para agrupar los distintos artículos que a su vez recopilan y comentan los mejoressoftware para la traducción, con el fin de tener una guía lo más completa posible. He recopilado toda la información que he encontrado, pero, contrariamente a lo que dice el título, es muy probable que esta guía no esté completa,  así que si veis que me falta un artículo por mencionar, ¡bienvenido sea! Estaré encantada de incluirlo en la guía. A ver si entre todos, conseguimos crear una guía de lo más completa para que pueda ayudar al que lo necesite. […]

Leer más

Publicado en Blog | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario